LOS PELIGROS DE LAS REDES SOCIALES PARA LOS J脫VENES
Colaboraci贸n de: Sara P茅rez L贸pez
Elprincipal riesgo que corren los j贸venes frente a las redes sociales es que sus padres no sepan inculcarles un buen uso, que pasa por formar a los hijos en los valores tradicionales y ense帽arles que deben estar presentes tambi茅n en las redes sociales. Pero para llevar a cabo esta adaptaci贸n del mensaje educativo, es fundamental que los mayores nos pongamos al d铆a en este 谩mbito.
Es una tarea de padres y educadores ense帽ar a los menores a su cargo a configurar la visibilidad de sus datos personales en las redes sociales, haci茅ndoles valorar tanto la privacidad propia como la ajena.
Las webs de cada red social suelen incluir un enlace a la p谩gina en la que se indica al usuario c贸mo configurar adecuadamente la privacidad de sus datos personales. El problema es que la mayor parte de los usuarios nunca consulta esta p谩gina y se despreocupa de la privacidad, lo que viene muy bien a quienes quieren hacer da帽o. No hay manera de asegurar en una red social que quien contacta con nosotros sea quien dice ser, por lo que estamos en permanente riesgo de suplantaci贸n de identidad.
Por un lado, alguien puede usurpar la identidad de una persona que conocemos para enga帽arnos a nosotros en las redes sociales. Adem谩s, Internet protege de modo natural el anonimato de quien opera en ella, por lo que la comisi贸n de delitos podr铆a quedar impune debido a la dificultad de identificaci贸n de quienes los cometen. Si se produce alg煤n abuso, es fundamental denunciarlo cuanto antes para que los cuerpos de seguridad del Estado puedan perseguir al infractor.
聽
Qu茅 datos se comparten en las redes sociales
Es importante tener claro que no hay nada gratuito en Internet. Por lo tanto, si ellos no son el cliente, quiz谩s sean el producto. Normalmente se comparten datos personales y familiares, im谩genes a trav茅s de webcam, fotos, localizaci贸n actual o futura, contenido de conversaciones privadas… Todo esto es muy peligroso, porque dejan indefensos y vulnerables a nuestros hijos, incluso al conjunto de la familia.
Adem谩s, cualquier persona puede acceder a esos datos, tanto sus amigos de las redes como personas ajenas -los llamados hackers- que tienen muy a mano la informaci贸n diaria de nuestros hijos. Eso de “solamente pueden ver mis fotos mis amigos” es falso. No quiere decir que nuestros hijos nos mientan para mantenernos tranquilos, probablemente ni ellos mismos sean conscientes de que cualquier persona puede saber qui茅nes son o con qui茅n est谩n. Del mismo modo, no deben publicar (colgar a la red) por impulsos porque el contenido en Internet es muy dif铆cil de retirar, adem谩s de que puede da帽ar su reputaci贸n. Tienen que pensar si estar铆an dispuestos a que ese mismo contenido estuviera colgado, por ejemplo, de todas los postes del barrio.
聽
Relaciones con desconocidos en las redes sociales
Esta parte es muy delicada. Uno de los atractivos de las redes sociales es conocer nuevas personas, pero esto conlleva muchos riesgos. Si permitimos a nuestros hijos registrarse en una red social, ser铆a bueno sentarnos con ellos y explicarles que hacer nuevas amistades a trav茅s de Internet es peligroso. Ellos ya ven esto como un peligro real, seg煤n han demostrado los 煤ltimos estudios, pero solamente tendr谩n cuidado en las situaciones en las que un “se帽or desconocido”, o cualquier perfil poco habitual, quiera ser su amigo. Nuestro deber es advertirles de que existe un fen贸meno llamado grooming, donde algunas personas se hacen pasar por quienes no son. Por esto, no deben aceptar ninguna solicitud de ninguna persona que no conozcan, aunque aparentemente tenga su misma edad o les diga que va a su mismo colegio.
聽
Acoso a trav茅s de las redes sociales
El ciberbullying es una conducta que consiste en humillar, amenazar u hostigar a otros iguales, que se lleva a cabo entre ni帽os de un mismo entorno. La gravedad de esta conducta se encuentra en que el da帽o queda recogido en los comentarios de las redes sociales de modo que el escarnio se prolonga en el tiempo. Adem谩s, el anonimato que proporciona Internet, junto a la no percepci贸n directa del da帽o causado y la adopci贸n de roles imaginarios que facilita la red, hacen m谩s dif铆cil para los padres o tutores descubrir esta situaci贸n para ponerle soluci贸n y exigir responsabilidad a quien corresponda.
Algo muy com煤n, y que a ellos les parece menos grave, es el llamado ciberbaiting. Lo que este fen贸meno implica es que, en lugar de acosar a un compa帽ero, se acosa y humilla a un profesor. A ellos les puede suponer un juego en el que no hacen nada malo, porque el profesor es una persona mayor y no un ni帽o vulnerable, y lo m谩s probable es que no lo inicie nuestro hijo, pero debemos explicarles que simplemente por participar est谩n expuestos a consecuencias complicadas.
[frontpage_news widget=”9364″ name=”M谩s de nuestros Consejos IMB-PC”]
Posted on